Suscríbete a
ABC Premium

OCIO Y CULTURA

Las exposiciones que no te puedes perder en este mes de febrero en Sevilla

Los amantes de la cultura, la historia y el arte, tienen la posibilidad de disfrutar de interesantes muestras en la capital de Andalucía

El rodaje del spin-off de 'The Walking Dead' se traslada del Parque de María Luisa a la Casa de Pilatos por la lluvia

¿Sabes dónde está enterrado Al-Mutamid, el último rey de Sevilla?

Una de las exposiciones más interesantes que se pueden visitar en febrero cuenta con obras del artista Luis Gordillo juan flores
Alberto Flores

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El arte con mayúsculas se hace protagonista en Sevilla a lo largo de este mes de febrero, en el que los ciudadanos van a tener una vez más la posibilidad de disfrutar de un interesante ramillete de exposiciones. Las posibilidades son realmente variadas y sin lugar a dudas aptas para los paladares más exigentes.

Espacios como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el Caixaforum, la sede del Cicus, la Fundación Madariaga o el Espacio Santa Clara, son los lugares que van a acoger diferentes propuestas que llegan con fuerza en esta primera parte del año.

Es el momento de tomar la agenda, revisar las posibilidades en forma de exposiciones que llegan a estas salas y aprovechar el tiempo para disfrutar de muestras que se mueven entre la pintura, la fotografía, la arquitectura y la historia.

1

Todos aquellos que vayan a la iglesia de San Luis de los Franceses, pueden disfrutar con una interesante exposición j.m serrano

Tener la posibilidad de atravesar el umbral que nos introduce en la iglesia de San Luis de los Franceses, joya del barroco sevillano, es en sí mismo todo un privilegio. Un placer que se puede completar ahora disfrutando de esta espléndida muestra que completa en cierta manera su importante restauración. En esta exposición se muestra el patrimonio de la Diputación Provincial de Sevilla, en el que destacan obras de Esteban Márquez, Juan de Roelas o Cornelis Schut, además de esculturas de Duque Cornejo y del círculo Ruiz Gijón o piezas arqueológicas.

'Patrimonio histórico de la Diputación: 1500-1900, arte y beneficiencia'

  • Cuándo: Hasta el 28 de febrero de 2025

  • Dónde: Iglesia de San Luis de los Franceses. Calle San Luis, 37

  • Horario: De martes a domingo de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, con la posibilidad de concertar previa y gratuitamente una visita guiada a todo el recinto

  • Precio: Exposición incluida con la entrada general al complejo, que es de 1 para las personas nacidas y residentes en la provincia de Sevilla y de cuatro euros para los nacidos fuera de la provincia

2

En esta exposición se muestran documentos que son cruciales para entender la religiosidad popular en Sevilla hermandad del amor

El Archivo Provincial de Sevilla, que se encuentra en el corazón de la ciudad, es un gran desconocido para gran parte de los ciudadanos. La puesta en marcha de esta interesante exposición es un momento ideal para franquear sus muros y no sólo conocer este edificio, si no también entrar en contacto con esta exposición, que se ha impulsado con motivo de la reciente celebración II edición del Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

Entre rezos y procesiones: Testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana

  • Cuándo: Hasta el 27 de febrero de 2025

  • Dónde: En el Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Calle Amirante Apodaca número 4

  • Hora: De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas. Martes y jueves de 17.30 a 20.00 horas

  • Precio: Entrada gratuita

3

La trayectoria de la artista Pepa Caballero está resumida en esta exposición que se puede visitar en febrero en el CAAC caac

'Constelaciones abstractas'. Pepa Caballero

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Todas aquellas personas que acudan a esta exposición van a poder conocer de manera profunda la obra de la artista Pepa Caballero, quien falleció en el año 2012. Una obra que se basa principalmente en la exploración de las composiciones abstractas. Cuenta con el honor de ser la única mujer que formó parte del grupo 'Colectivo Palmo'.

'Constelaciones abstractas'. Pepa Caballero

  • Cuándo: Hasta el 4 de mayo de 2025

  • Dónde: En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Entrada por: Avda. Américo Vespucio, 2-Camino de los Descubrimientos, s/n 41092 Sevilla (Claustrón Este)

  • Hora: De martes a sábados de 11.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos de 10.00 a 15.30 horas

  • Precio: 3 euros la visita al monumento y a las exposiciones temporales

4

En esta muestra que se encuentra en el museo Bellas Artes de Sevilla, se pueden disfrutar cuadros de autores muy importantes víctor rodríguez

Es sin lugar a dudas una de las exposiciones más importantes e interesantes de las que se han puesto en marcha en la capital sevillana en los últimos meses. Los asistentes van a poder disfrutar con casi una treintena de obras, principalmente pintura, que han salido del genio de artistas como Murillo, Sánchez Coello, El Greco, Goya, Zurbarán, Zuloaga o Mariano Fortuny.

'Del Greco a Zuloaga. Obras maestras del arte español en el Museo de Bellas Artes de Bilbao'

  • Dónde: Museo de Bellas Artes de Sevilla

  • Dirección: Plaza del Museo, 9

  • Cuándo: Hasta el próximo 16 de marzo de 2025

  • Horario: De martes a sábado de 9 a 21 horas. Domingos y festivos, de 9 a 15 horas. Cierra los lunes excepto vísperas de festivos

  • Entrada: gratis para los ciudadanos de la Unión Europea

5

El Espacio Santa Clara ofrece a todos los visitantes una interesante muestra centrada en la obra de Luis Gordillo juan flores

'Retroalimentación' de Luis Gordillo

Espacio Santa Clara Sevilla

La obra del artista Luis Gordillo es una auténtica inspiración para muchos artistas que han desempeñado su carrera a lo largo de las últimas décadas. Esta muestra, una de las más destacadas de todo el año en Sevilla, se centra concretamente en la relación que ha tenido la pintura y la fotografía en la obra de este influyente autor.

'Retroalimentación' de Luis Gordillo

  • Dónde: Espacio Santa Clara

  • Dirección: Calle Becas, s/n

  • Cuándo: del 13 de diciembre de 2024 a diciembre de 2025

  • Entrada: gratuita

6

Los amantes de la pintura y en concreto de los paisajes, tienen una cita a la que no pueden faltar en esta exposición caixaforum

Las instalaciones del Caixaforum de Sevilla son un lugar ideal para disfrutar de todo tipo de exposiciones que llegan de manera regular a lo largo del año. En este instante, todos los amantes del arte pueden disfrutar de esta propuesta, que se articula gracias a una cuidada selección de obras de paisajes que se integran en la Colección de Arte Contemporáneo Fundación La Caixa.

Horizonte y Límite. Visiones del Paisaje

  • Cuándo: Hasta el 30 de marzo de 2025

  • Dónde: En Caixaforum Sevilla. Centro Comercial Torre Sevilla, C/ López Pintado. s/n. Sevilla

  • Hora: Horario de verano, todos los días de 11.00 a 22.00 horas

  • Precio: Entradas 6 euros. Menores de 16 años y clientes de Caixabank gratis

  • Entradas: En este enlace

7

El artista gráfico Alberto García-Alix es el encargado de comisionar esta muestra que se encuentra en el CAAC maya balanya

Es otra de las opciones que toman cuerpo en este espacio, que es sin lugar a dudas una referencia en el arte a nivel regional. En este caso se trata de conocer en profundidad la enorme riqueza de la colección fotográfica de la que dispone esta institución, bajo la óptica del artista Alberto García-Alix.

'Diversidad en la Colección CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García-Alix'

  • Cuándo: Hasta el 25 de marzo de 2025

  • Dónde: En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Entrada por: Avda. Américo Vespucio, 2-Camino de los Descubrimientos, s/n 41092 Sevilla (Claustrón Norte)

  • Hora: De martes a sábados de 11.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos de 10.00 a 15.30 horas

  • Precio: 3 euros la visita al monumento y a las exposiciones temporales

8

Esta exposición toma cuerpo a través de las diferentes salas que existen en la sede del Cicus juan flores

'Un silbido al viento. 40 años de la galería Rafael Ortiz'

Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS)

Los amantes de la pintura y el arte en todas sus manifestaciones no pueden dejar de visitar esta muestra que ha impulsado en Cicus con la colaboración de la propia galería. Cuatro décadas significa toda una vida para una entidad de estas características, que con esta exposición ha querido homenajear a todos los artistas que han expuesto sus obras en una galería que es una auténtica referencia para el arte sevillano.

'Un silbido al viento. 40 años de la galería Rafael Ortiz'

  • Cuándo: Hasta el 1 de abril de 2025

  • Dónde: CICUS. Calle Madre de Dios, 1

  • Horario: De lunes a sábado de 8.00 a 22.00 horas. Domingo, cerrado

  • Entrada: libre

9

En esta exposición se puede realizar una inmersión a 360 grados en lo más destacado de la Semana Santa de Sevilla s.s.

'Alma y Pasión: Semana Santa de Sevilla'

Pabellón de la Navegación de Sevilla

Aquellos que quieran ir ya calentando motores de cara a la Cuaresma y a la esperada Semana Santa pueden hacerlo gracias a la puesta en marcha de esta original exposición que ha desembarcado en el pabellón de la Navegación de Sevilla. Se trata de una muestra inmersiva, que promete toda una experiencia única a 360 grados, única vinculada con la tradición más importante de la capital andaluza.

'Alma y Pasión: Semana Santa de Sevilla'

  • Cuándo: Hasta el 20 de abril de 2025

  • Dónde: Pabellón de la Navegación (Camino de los Descubrimientos, s/n)

  • Entradas: a la venta por internet en este enlace

10

La foto de familia de las ocho protagonistas de esta exposición que se encuentra en la Fundación Madariaga j.m serrano

'Arquitectura invisible'

Fundación Valentín de Madariaga

Se trata de una muestra en la que todos los asistentes pueden disfrutar y contemplar de cerca las creaciones de un total de ocho importantes artistas a las que les une un concepto común: la arquitectura como lenguaje invisible que conecta lo emocional, lo ético y lo estético. Así, la exposición cuenta con esculturas, instalaciones, pinturas y piezas interactivas.

'Arquitectura invisible'

  • Cuándo: Hasta el 23 de marzo de 2025

  • Dónde: Avenida de María Luisa, s/n

  • Horario: De lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Sábados y domingos, de 10 a 14 horas

Estas son las principales propuestas que llegan en el mes de febrero a Sevilla, un mes que comienza todavía trayendo lo más crudo del invierno, pero que termina desembocando en la promesa del tiempo que vendrá, marcado por la primavera y las temperaturas más agradables.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación